lunes, 10 de junio de 2013

NAVEGANDO A MUERTE



Ya lo cantó en su día el poeta Rosendo cuando compuso el álbum Fuera de lugar, editado en el 1986, y que aún lo interpreta en los conciertos. En aquel trabajo destacaban himnos para su parroquia como: Cara a cara, Fuera de lugar, Aguanta el tipo y NAVEGANDO, por destacar algunas de sus rockeras melodías

En efecto, hemos pasado dos fines de semana disfrazados de delfines y hemos navegado A MUERTE por dos de los espectaculares parajes de la preciosa Costa Brava. Marnaton La Lluna disputada en Calonge y la Zoot Open Water celebrada en Begur, fueron las localidades que reunieron a más de un millar de intrépidos nadadores, que se atrevieron con las actuales frías aguas del Mediterráneo, con algunas molestas medusas que han invadido nuestras costas y, en especial, con estos dos retos de gran envergadura.





Sin duda, muchos teníamos mono de nadar fuera de la pileta, dejar de ser unos hámsters de cloro y notar los vaivenes del mar. Los obstáculos citados anteriormente no fueron suficientes para parar el ímpetu de los más adictos a las indescriptibles sensaciones que se viven al nadar a mar abierto. La parroquia de anfibios, comandada por los clásicos en estos saraos como David, Luís, Quim, Francesc, Miquel, Minerva, Rafael, Carol, Íngrid, Alfred, Robert, Jonathan o Xavier, entre muchos más, no titubeó a la hora de arrancar, definitivamente, la temporada de aguas abiertas. 

Calonge y Begur  Marnaton La Lluna y Open Water, junto a la espectacular Costa Brava por donde transcurren estos dos interesantes desafíos acuáticos, inauguraron, ¡por fin!, el curso de las travesías. Como ya he repetido y recomendado en varias ocasiones, este tipo de retos te permiten disfrutar de unos paisajes muy difíciles de ver, te descubren lo minúsculos y débiles que somos al lidiar con la naturaleza, te recuerdan lo importante que es tener respeto al mar y te obligan,  una vez más, a superarte. Observar las caras de felicidad de todos los nadadores al incorporarse y dirigirse al arco de meta es extraordinario. ¡Enhorabuena a todos!

Salud y km, Xavi. 

P.d. Felicitar a todos aquellos, que durante muchos meses han forjado estos retos. Miguel, David, Mirentxu, Lluís, Carles, Mauro, Martí... Gracias a vosotros seguiremos NAVEGANDO A MUERTE.

viernes, 7 de junio de 2013

MEMORIAL






Hace un año que nos dejó una de las personas que más ayudó y apostó por el mundillo del TRI. Muchos nos quedamos de piedra al conocer la triste noticia. José Manuel Fernández, conocido por José Spiuk, no superó su particular batalla contra el maldito cáncer. 

Para todos los que pudimos gozar de su habitual buen humor, de su fuerza interior y, en especial, de su constante espíritu emprendedor, su fallecimiento fue un duro mazazo. Su constante sonrisa, su generosidad y su elegancia a la hora de contar chistes podían convertir cualquier reunión de negocios, en un sarao lleno de abundantes carcajadas. Sin embargo, aún tengo muy reciente cuando el bueno del aita Berasa me llamó para informarme del fatal suceso. Por unos instantes el tiempo paró y miles de recuerdos aparecieron de forma instantánea. 




Entonces, recordé con nostalgia el mítico y potente equipo SVC Seguridad-C.N. Judizmendi (en la foto superior), capitaneado por Héktor y En3ko Llanos, dirigidos por el patriarca Pedro Garrido y seguido por Ciro Tobar, Jon Treku, Ainhoa Murua, Dorleta Garrido y un servidor, entre otros más que copaban gran parte de los podios de las mejores pruebas del país. A todos nosotros se sumaron  a los Alejandro Santamaría, Ana Burgos, Iván Raña, Vir Berasategui, Pilar Hidalgo... Formando una auténtica constelación de estrellas ayudadas o patrocinadas por el genuino José Spiuk.  Estoy convencido de que sin él y su enorme vitalidad, tanto la marca Spiuk como muchos de los grandes nombres de la historia del triatlón nacional citados, no hubieran conseguido éxitos como los logrados. 


Por este motivo, cuando recibí el aviso de una de las grandes divas del TRI, como es Vir Berasategui, de la organización del primer MEMORIAL José Manuel Fernández en Llodio, me reactivé de inmediato para intentar poner mi granito de arena a este evento. Serán 10 km que recordarán a uno de los empresarios que apostó en su día, ciegamente, por un deporte, como el de  las transiciones, cuando aún no estaba tan dimensionado y popularizado como en la actualidad. 

En este especial memorándum asistirán grandes deportistas como la propia Vir, ciclistas de la talla como Igor Astarloa y Dani Clavero o En3ko Llanos, entre muchos más, con la clara intención de rendir un precioso tributo y homenaje al gran José Manuel Fernández o mejor dicho: José Spiuk.

Os recomiendo de todo corazón, que no faltéis a este emotivo MEMORIAL. Salud y km, Xavi.

miércoles, 5 de junio de 2013

COLLSEROLA



Desde hace meses, los corrillos del mundillo Trail murmuraban sobre la ejecución de un evento de alto voltaje en la famosa sierra barcelonesa. En efecto, ayer fue el día clave para la prueba y en la sala de actos del Centro de Información del Parc Natural de Collserola, se puso en escena el Compressport UltraTrail Collserola. Los organizadores, Mónica Aguilera y Marc Ràfols, presentaron el aconsejable reto que se efectuará en un ideal escenario, para disfrutar del deporte y de la naturaleza que, además, se encuentra cerca de la ciudad condal: Collserola




El acontecimiento está ideado para abarcar a todo tipo de corredores. Tres formatos con tres distancias, la popular con 21 km muy asequibles, la media vuelta con 43 km por recorrer y para los más atrevidos el completo circuito del Ultra con 74 km. En definitiva, el UT Collserola será una buena ocasión para vivir un apasionante desafío a la medida del nivel de cada deportista. 

Como recordaron los trail runners de gran categoría convocados para la ocasión, como Núria Picas, campeona del mundo de Sky running, entre muchos éxitos más; Mònica Aguilera, organizadora y ganadora de un sinfín de carreras, entre las que destaca la durísima Marathon des Sables; junto al excelente trail runner y experto en orientación, Marc Ràfols: "La idea de la prueba es dar a conocer Collserola, poder gozar de la naturaleza con el respeto que se merece y, en especial,  superar un reto exigente rodeado de un entorno espectacular". 




Después de escuchar las magnificencias de esta brillante idea y de comprobar que el Trail World está muy vivo, varios de los asistentes fuimos a testar y visualizar parte del circuito. Liderados por los tres cracks citados anteriormente, nos introdujimos en lo más profundo del pulmón barcelonés para verificar que será un gran éxito. Estoy convencido de que los que se apunten al desafío disfrutarán de lo lindo. A destacar que el núcleo duro de la organización son atletas, garantizando profesionalidad y compromiso para que el 23 de noviembre descubramos todos los secretos de Collserola. ¿Os lo vais a perder?

Salud y km, Xavi.

lunes, 3 de junio de 2013

BAILE DE JOTAS



En efecto, este fin de semana viví un especie de flashback gracias a la visita exprés a la World Serie de Madrid. Después de muchos años, volvía a la mítica Casa de Campo y recuperaba el olor del lago y, sobre todo, retornaba a uno de los grandes eventos del calendario internacional. Sin embargo, en esta ocasión desde el otro lado de las vallas. Una vez más, la capital de España reunía a los Fórmula 1 de la distancia olímpica y la presencia de la blue carpet convertía el pulmón madrileño y los alrededores del estanque en un espectacular plató para la práctica del triatlón. 


A falta de 20' para la una del mediodía ya estaba todo preparado y se iniciaba la presentación de todos los gallos, la megafonía anunciaba los Jonny Brownlee (GBR), Justus, Frodeno (GER), Vasiliev, Bryukhankov, Polyansky (RUS), Vidal (FRA) y, en especial, los Gómez-Noya, Mola, Alarza, Hernández, Godoy, Hernández Marrero y Abuín, que formaban la armada española Empezaba el countdown definitivo y, de golpe un tenso silencio, después del recordado: "Athletes, you're in the hands of the start it", esperaba el bocinazo de partida. 

Como siempre, la natación de Madrid es muy complicada por varios motivos, entre ellos, una temperatura al límite entre el uso o no del neopreno, por ser una agua dura y por encontrar la primera boya a menos de 250 mt de distancia del pontón. En consecuencia, el segmento acuático se convierte en un calvario para estos fenómenos. El primer paso por la plataforma es otro de los momentos agónicos de la competición y anunciaba a los grandes nadadores como Varga (SVK), Vasiliev, Brownlee, Fabian (ITA) y Gómez-Noya, que no iba a haber ninguna tregua.




El grupo no llegó a romperse, demostrando la enorme igualdad entre los 63 convocados pero la larga primera transición y el inmediato paso por el torturador repecho del Teleférico destrozó, por completo, la fila india de triatletas. La primera de las ocho vueltas al exigente circuito de bici exhibió varios grupos con claras intenciones de reducir la distancia perdida entre los líderes y el resto. Finalmente sucedió lo anunciado, un pequeño grupo cabecero formado por 5 unidades (Brownlee, Gómez-Noya, Royle (AUS), Fabian y Vasiliev ) muy bien compenetrado y liderado, en todo momento, por Javi y Jonny, los auténticos  reyes del planeta TRI. Por unos instantes,  su clara superioridad parecía que acabaría con la machada de escaparse los dos y dictaminarían un íntimo BAILE DE JOTAS. El sentido común y la buena pericia táctica de los medallistas olímpicos, les llevó a seguir con sus compañeros de fuga. Mientras, el enorme pelotón perseguidor fue cediendo valiosos segundos cada vuelta hasta el 1'47" en la segunda transición.

Desde la primera zancada quedó claro que el pequeño de los Brownlee Brothers venía a por todas y quería seguir con la tiranía familiar, desde el 2009 Madrid es territorio Brownlee. Poco a poco, fue distanciando al bueno de Javi y al resto de compañeros de fuga, cruzando la línea de meta con una cómoda distancia y dejando claro la actual vitalidad del British Team. Hay que tener presente la victoria en la prueba femenina disputada el sábado de Non Stanford y la tercera plaza de Jodie Stimpson

Al capitán gallego no se le podía pedir más. Seguro que el intenso calendario que lleva esta temporada, y la acumulación de carreras del último mes, le privó ser más fiero contra el fenómeno inglés . Recordad que el 12 de mayo corrió en Yokohama (JAP), el 19 el Half-Challenge Barcelona, el 25 el campeonato de España de Acuatlón y el 26 la Copa del Rey. Ante todo la intensidad en las últimas semanas, él mismo aclaraba al terminar: "Es lo máximo a lo que podía aspirar". Una vez más, nos demostró que es un atleta high class y siempre, en cualquier evento en el que participa, está en la pomada. Obviamente, los valiosos puntos acumulados le dictaminaron como actual líder mundial. ¡Bravo!

Destacar el bárbaro parcial a pie  de Mario Mola (30'12"), en un circuito muy exigente, efectuando una espectacular remontada y consiguiendo una buenísima cuarta plaza que le lleva a la tercera plaza del ránking mundial. Mención especial para  el bravo guerrero canario Ricardito Hernández, ¡meritorio top20! Y muchos ánimos para Fernando, Uxío, Cesc y Chente, tened presente que estar en la start list de este tipo de pruebas es solo para elegidos. 



Como no podía ser de otra manera, pasearme y observar desde las gradas el brillante espectáculo me permitió vivir mi particular déjà vu. Coincidir con muchos de los colegas de mi época como pseudo profesional, como Eduardo Arenal, Carlos Santamaría, Alberto García, Enrique Quesada, Alejandro Pelayo, Antonio Alix, Jesús Flores, Dani Márquez, Antonio Estebán, Alícia García, Jaime Luarca, Fernando Gómez, Javi García, Ralph Ebli (GER), Sergio Santos (POR), Jorge Ayet, Omar González, Ricardo Serrano, Pablo Sáez y los fotografiados José Bodoque, gran fisioterapeuta con unas mágicas manos que han tocado deportistas de alto calibre, y Juan Carlos Higuero, entre otros,  me trajo de nuevo en la cabeza memorables recuerdos vividos en la antigua World Cup, actual World Serie de Madrid, provocando intensas e indescriptibles emociones. No dudéis, la prueba madrileña es una de las clásicas del calendario ITU (International Triathlon Union) y de las más seductoras por los triatletas extranjeros. Sin duda, debo agradecer a mi jefe Cristian por regalarme esta hermosa experiencia. Gràcies!

Esperemos que todos los estamentos organizativos sigan luchando, para que Madrid y la comunidad triatlonera podamos seguir gozando de este fascinante show. Salud y km, Xavi.

sábado, 1 de junio de 2013

CONCIENCIADO



Pocas veces había coincidido con un grupo humano tan CONCIENCIADO, para una gran causa como es la seguridad del amante de las dos ruedas. En este ocasión, con el pretexto del clínic de natación y carrera a pie organizado por los entusiastas triatletas del Xtrem Menorca Triatló, se estrenó, definitivamente, una importante campaña a favor de la seguridad del ciclista. La presencia del conseller Juanjo Pons, consciente de la problemática entre los automóviles y las velós, y, del núcleo duro de uno de los equipos de la isla de Menorca más activos, como son los jinetes del Xtrem, dio un fuerte impulso al proyecto.




Sin duda,  Menorca es otro paraíso para disfrutar de la natación, del ciclismo en especial,  o de la carrera a pie. Uno de los objetivos de los actuales políticos es concienciar a todos aquellos apasionados por el deporte outdoor, que la isla más septentrional de las Baleares es un lugar idóneo y seguro para la práctica deportiva. La buena comunión reinante entre clubs, autoridades y deportistas, entre otros, ha originado un movimiento fuerte para dar a conocer que en Menorca se puede entrenar por parajes espectaculares y, sobre todo, con una buena seguridad.




El plato fuerte del intenso fin de semana, ocurrió al enfundarnos el neopreno y nadar por unas maravillosas aguas cristalinas de una fabulosa caleta. Tanto Santi, Dani, Nando, Joan, Jaume, Francesca, Mateu, Dolfo o Niet, entre varios de los valientes asistentes, no se arrugaron ante las frescas aguas del Mediterráneo. Todos ellos contribuyeron, una vez más, a la sospecha que llevo años afirmando, la admirable pasión triatlonera que llevan dentro todas estas almas, como son los componentes del Xtrem Menorca Triatló  por ejemplo, son unos de los grandes motores para la buena salud y la continua progresión del deporte de las transiciones, sin ellos podemos perder un fuerte cimiento. 




No lo dudéis, Menorca es un territorio que respira deporte y huele a triatlón. Sus pruebas van cogiendo fuerza y su prueba fetiche, como es el Extreme Man, que se celebra en Fornells, ha provocado un aumento  el interés por el TRI. Las autoridades han recogido el guante, han iniciado esta fuerte campaña para concienciar a todos del respeto y de la convivencia entre los usuarios de las carreteras de la bella isla. Os puedo asegurar que rodar y nadar por Menorca es una sensación increíble, si le sumas una buena compañía como la de los guerreros de Ciutadella, es como si entrenaras en el edén triatlonero.

Salud y km, Xavi.



miércoles, 29 de mayo de 2013

MADRID



¡Ya está aquí!, ¡Ya ha llegado! Ya se está construyendo el coliseo del lago de la Casa de Campo y ya van llegando a la capital de España los triatletas más completos de la distancia corta. La carrera olímpica para Río de Janeiro (BRA) ya ha arrancado y desde este año, hay que ir sumando importantes puntos para intentar lograr la deseada presa: el billete olímpico. 

Una de estas figuras que se dará cita la próxima jornada dominical, el actual número 3 del ranking de las World Triathlon Series, ya se encuentra en Madrid, después de emigrar, en enero, al continente americano en busca del dorado triatlético y de empezar una atrevida aventura, al integrarse al grupo de entrenamiento del prestigioso coach Joel Filiol (CAN). 

Mario y Carol volvieron a casa en motivo de la celebración de la European Cup de Banyoles. Posteriormente, se concentraron con esta especie de familia triatlética, capitaneada por Mr. Filiol, en la isla de Mallorca, en concreto en la localidad de Peguera, donde han preparado, con mimo, las próximas citas, Madrid y el campeonato de  Europa, que se disputará, dentro de dos semanas, en Alanya (TUR). Antes, este estudiante de Administración y Dirección de Empresas (ADE) ha afilado sus armas en las primeras pruebas del riguroso Grand Prix francés y de la Bundesliga alemana, consiguiendo grandes resultados en ambos eventos.





"¡Me encuentro bien! Estar tres semanas en casa me ha ido muy bien, creo que estoy igual, quizá un poco mejor que la World Series de Auckland", estas son las sensaciones del balear, aunque tiene muy claro: "Será una carrera súper exigente, con grandes rivales como Murray, Javi, Jonny Brownlee, los rusos y muchos más, lo pondrán muy difícil. Por las características de la prueba madrileña, hay altas posibilidades de que haya una escapada". El bueno de Mario sabe que el segmento acuático será importantísimo y  teme a las boyas en forma de churro o banana, "son un auténtico cuadrilatero de pressing catch. Habrá que intentar superarlas de la mejor forma posible. De momento aún no sabemos si se nadará con neopreno, todo depende de esto últimos días". 




Serán más de 60 gallos en el mismo corral dispuestos a partirse el cobre para conseguir una buena plaza en la primera prueba del circuito europeo y, sobre todo, "a correr como si no hubiera el día de mañana".  Sería una gran noticia poder repetir la instantánea superior, como sucedió en la capital económica de New Zealand, dos campeones copando el podio de una prueba de este apasionante Mundial a 7 pruebas. "Actualmente, el calendario ITU es muy exigente, te obliga estar al 100% desde el principio hasta el final. Como recuerda la máxima, es importante llegar arriba pero es fundamental mantenerse".

Sin embargo, la pregunta del millón es obligada y muchos queremos conocer sobre su nueva aventura americana: "Ha sido un gran paso, un buen aprendizaje y tanto Carol como yo creemos que ha sido una buena decisión. El grupo es muy fuerte, con grandes triatletas como Groff, Frederiksen, Shoemaker o Jones, entre otros, que tiran del grupo. Todos vamos hacia la misma dirección e intentamos ayudarnos entre nosotros. Sin duda, estar con todos ellos te obliga y te exige más. Con Joel hemos trabajado más volumen para intentar completar con garantías toda la temporada".

El astro mallorquín recuerda y agradece a sus anteriores mentores como fueron dos de los grandes sabios del triatlón español como son Iván Muñoz y César Varela, "sin ellos no estaría aquí". Mario nos anima acudir a la Casa de Campo y nos garantiza una gran lucha titánica, para intentar conseguir un gran resultado, al igual que sus compañeros de selección. Mucha suerte a todos los que se dejarán la piel al superar la complicada natación del lago, las duras rampas del Teleférico y procurarán volar por la recta de los plataneros. Porqué competir en Madrid, "¡Es espectacular! Por el ambiente, por la afición y porqué Madrid es la gran carrera de casa". 

Gràcies Mario! Salud y km, Xavi.

sábado, 25 de mayo de 2013

INSTITUCIÓN



Hace pocas jornadas, el bueno de Clemente Alonso nos daba a conocer sus primeros envites de la temporada: Pescara (ITA) y Nice (FRA), dos de los eventos de la firma Ironman (WTC) en Europa, serán las plazas donde mostrará su arte. El esbelto salmantino, afincado en Las Palmas, reconoce "que me ha costado mucho recuperarme de la lesión. Forcé en exceso, el año pasado, para estar en Kona. Al empezar este curso para preparar la defensa del título en Sudáfrica, apuré los plazos de recuperación y me lesioné la otra pierna. Reconozco que este invierno he entrenado más bici que nunca. Sin embargo, he tenido muy poca continuidad en la carrera a pie".

Sin duda, ha sido un duro invierno para Mr. Alonso. No obstante, Clemente es un mago del TRI, capaz de sacar de la chistera diferentes recursos para apuntalar, en las dos citas que le esperan, unos fuertes cimientos para la clasificación final para Kona. No hace falta recordar el inmenso talento que tiene. Muchos de sus rivales coinciden en que puede estar en el top de la cita hawaiana. Aunque cuando escucha estos halagos aparece la prudencia que le caracteriza y recapitula de inmediato: "Allí hay mucho nivel y, para conseguir mi mejor rendimiento, necesito una preparación sin fisuras, situación que no se ha producido en mis otras dos participaciones".





Muchos recordamos y recordaremos a esta INSTITUCIÓN del deporte de las transiciones, por sus genialidades deportivas y el extenso curriculum que le avala. Sin embargo, es uno de los triatletas que vale mucho la pena escuchar o leer. Es un pozo de sabiduría, que se caracteriza por opinar con rigor y con suficientes argumentos para enrojecer a cualquier charlatán que le intenta marcar un gol. Por este motivo,  se trata de una de las personas que mejor puede opinar sobre el futuro de nuestra pasión: "Creo que falta unión entre los deportistas, tanto entre los pros como en los grupos de edad. El deportista suele ser el último que se tiene en cuenta. Aunque no sea el más indicado, los triatletas deberíamos hacer mejor las cosas desde el punto de vista del marketing. Poco a poco, se van consiguiendo cosas muy positivas para la popularización del deporte, como, por ejemplo, las que han logrado la ITU y la Fetri, al obtener espacios televisivos que, sin duda, ayudará a potenciar el TRI. Mientras que la WTC tiene una visión cortoplacista, descuidando la promoción y crecimiento".

Tanto Clemente como Marcel, Álex, Héktor, En3ko o 3Vir, entre otros, y ahora la irrupción de Iván Raña, han sido y son la gran generación de la Larga Distancia en el país. En su día, cogieron el relevo de aquellos valientes que perdieron el miedo a los grandes retos, empezando a viajar y participando en los eventos de categoría plus. Tiene claro que la evolución continuará y el futuro está garantizado: "Es ley de vida, ya han llegado y llegarán nuevos talentos multidisciplinares como Víctor del Corral, Miquel Blanchart, Albert Moreno o Manu del Real, por ejemplo. Con toda probabilidad, cualquier que venga de corta, sea bueno y se defienda en bici logrará grandes resultados en larga. Sin descuidar que necesitará un periodo de adaptación al salto. A los de la vieja guardia nos costó relativamente, por las burradas que hacíamos en los entrenamientos. Por supuesto, gracias a que ahora se entrena mucho mejor, de forma más especializada y a la popularización del TRI, que está dando deportistas de gran talento, vendrán más y mejores", sentencia con rotundidad.

Esperemos poder disfrutar, en un futuro próximo, de estos nuevos rock stars. Por el momento, nos conformaremos con los fenómenos actuales y estaremos pendientes de las próximas actuaciones de la INSTITUCIÓN en Pescara y Nice. Por ahora, varios de sus rivales como Fontana, Degasperi (ITA), Albert (EST), Marques (POR), Van Lierde, Clerbout (BEL) Chaboud o Faure (FRA), tienen un motivo más para afilar las armas para la gran batalla de la Coté d'Azur. 

Como muchos sabéis, Clemente Alonso, más allá de ser un gran profesional del TRI, es médico y nos recomienda algunos consejos, para que intentemos ser un poco más sensatos y gestionemos de la mejor manera posible nuestro frenesí triatlonero:
-"Disfruta el camino aprendiendo".
-"No tengas prisa y plantea objetivos en plazos razonables".
-"La salud es lo primero, no fuerces las lesiones".
-"La competición que vale es con uno mismo. Si mejoras, con o sin dorsal, es para estar contento".
No podía ser de otra forma, una vez más, este genio y figura nos ha regalado varias recomendaciones de alto voltaje y que deberíamos tener mucho en cuenta. ¡Gracias Clemente y mucha suerte!

Salud y km, Xavi.