martes, 2 de julio de 2013

CONCIENCIA



En efecto, el próximo fin de semana se vivirá otro festival triatlonero de categoría especial. Los países vecinos de habla germánica como son Austria y Alemania, en concreto las villas de Kitzbühel y Frankfurt, se convertirán en dos de los grandes centros neurálgicos en los que se respirará más esencia de triatlón. 

Javi, Mario, Iván, En3ko, Alejandro, Chente o Jesús, entre otros muchos, serán algunos de los protagonistas de este  órdago a la grande que sucederá en unos días. Junto a ellos estará un ejército de triatletas dispuestos a conquistar su sueño. Mientras tanto, otros lucharán por diferentes retos o continuarán con su preparación para el objetivo final. No obstante, después de leer el artículo (adjunto el link más abajo) que incluía el Washington Post en su sección de Salud y Ciencia, en seguida me despertó en mí una pequeña señal de alerta.

Sin duda, el deporte popular está en auge y cada día se suman muchos más a la fiebre por el TRI. Todo es espectacular y denota una gran vitalidad. Sin embargo, hay que tener presente ciertos puntos de riesgo que tiene esta tendencia multideportiva, sobre todo, si ya no eres un juvenil y tu pasado no ha sido muy deportivo. Este, entre otros, es uno de los motivos más importantes que hay que controlar y todos deberíamos tener cierta CONCIENCIA a la hora de competir, de engorilarse en exceso o de apuntarse a todo tipo de retos de gran exigencia

En definitiva, este estudio realizado por investigadores de la England's University of Portsmouth (GBR), sumado a las sentencias del cardiólogo del Melbourne's St. Vicent's Hospital, entre otros especialistas consultados,  que aclaran que el triatlón y, en especial, el primer segmento es muy susceptible a provocar una situación de estrés extrema para los más carrozas del TRI, capaz de provocar cualquier reacción negativa. Seamos conscientes y no olvidemos que la intención es disfrutar del desafío, no dejarse la piel en él. Os recomiendo que prestéis atención al enlace del periódico norteamericano y, sobre todo, que no dejéis de usar el sentido común a la hora de practicar vuestra pasión. Desde mi modesto punto de vista, creo que vale la pena no jugársela y poder gozar del TRI o de otros retos durante muchos años. 

http://www.washingtonpost.com/national/health-science/triathlons-may-be-especially-risky-for-men-age-40-and-older/2013/07/01/33eb5d14-df60-11e2-b2d4-ea6d8f477a01_story_1.html


Salud y km, Xavi.

sábado, 29 de junio de 2013

MÁS DIFÍCIL



En menos de una semana el gran circo de las World Series se desplazará al Tirol austriaco para disputar una de las pruebas que, sin duda, darán un gran espectáculo. Una vez más, el equipo organizativo de la prueba ha sabido reinventarse y sacar provecho del espectacular escenario que tienen. 

Durante los últimos años, la tendencia de las pruebas más rápidas y exigentes de la distancia olímpica se disputaban en circuitos más bien llanos. Puntualmente, los recorridos del segundo segmento destacaban por ser muy revirados, técnicos como los han sido Hamburg (GER) y Budapest (HUN), por ejemplo, o con algún repecho exigente como Madrid. Aun así, los trayectos ciclistas y el drafting no acababan de decidir o romper la prueba. 

No obstante, hay que tener presente aquella máxima que, de forma ocasional, me recuerdan: "No mata la bala, mata la velocidad de la bala". Pero muchos añoran todas esas pruebas rigurosas del circuito ITU (International Triathlon Union) como fueron Gerardmer y Embrun (FRA), Donosti, Corner Brook (CAN), Schliersee (GER), Valle de Bravo (MEX), entre otras, que llegaron a ser citas míticas del calendario internacional. Muchos han deseado un evento con un tramo en bici muy exigente que sea capaz de dinamitar el pelotón.


La ITU ha dado el visto bueno a la propuesta de la organización austriaca, las dos transiciones y la altura donde se disputará que, con entre 1000m y más de 1500m, dificultará a los triatletas más rápidos del planeta. La natación transcurrirá en el lago Schwarsee. Sin embargo, el MÁS DIFÍCIL todavía empezará en el segundo segmento donde disfrutarán de un torturador circuito de bici. Un puerto de algo más de 6 km con rampas entre el 8 y el 17% y con un remate final de más del 22% romperá, con seguridad, los grupos formados. Recomiendo observar el perfil.




Como indica la foto de la parte final de la severa parte final del puerto, los 867mt de desnivel acumulado en cada vuelta ofrecerán mucha batalla y, aunque destrozarán las piernas a los esforzados triatletas, garantizarán un espectáculo de gran categoría. En esta ocasión, después de varias ediciones disputadas de la World Serie en Kitzbühel (AUS) con ganadores como Stuart Hayes, Alistair Brownlee (GBR), Nicola Spirig (SUI) o Iván Raña, por citar algunos de los fuera de serie que salieron victoriosos del Tirol, se ha buscado un auténtico reto triatlonero de gran dificultad y muy recomendable de seguir. 





Como nos acostumbra la ITU, que está reinventándose de forma constante, ha confeccionado la iniciativa: #yousaywespray. Una buena manera de mandar los mensajes de ánimo, a través de la redes, a los triatletas presentes en la cita austriaca. Se trata de confeccionar un recado de 25 caracteres y ellos lo plasmarán en las rampas del DIFÍCIL circuito ciclista. Sin duda, una fabulosa idea para que los fans triatloneros puedan  transmitir sus ánimos a sus tris favoritos. Más info: @worldtriathlon o www.facebook.com/worldtriathlon 



Para acabar de castigar a todos aquellos como los representantes de la Spanish Armada, comandada por Javier Gómez-Noya y secundada por Mario Mola, Jesús Gomar y Óscar Vicente, que disputarán este infierno en forma de triatlón, deberán correr por un circuito a pie que tiene un ascenso de 136mt cada vuelta y terminarán en la cima de la Alpine House. Para esta batalla, el campeón gallego se ha concentrado en la estación de esquí orensana de Manzaneda. Sin duda alguna y como dirían en el circo, el próximo fin de semana viviremos: "El MÁS DIFÍCIL todavía". 

Desafortunadamente, no tendremos representación femenina y echaremos de menos su brillante puesta a punto. ¡Mucha suerte a la Spanish Armada! Y al resto a gozar al máximo de este gran espectáculo que a más de un carroza tendrá buenos recuerdos del vintage triathlon.

Salud y km, Xavi

miércoles, 26 de junio de 2013

CELEBRACIÓN



Ya hace unas semanas que una de las alma mater de un humilde proyecto, nacido gracias a la pasión de varios triatletas populares, me informó que en breve cumplían su primer aniversario. En efecto, el gran emprendedor Gonzalo Marchena me recordaba que la familia de  www.triatletasenred.com estaba en plena CELEBRACIÓN de su primer año de vida. 

Sin querer hacer mucho ruido, con su genuina sencillez y habitual agradecimiento, empezaron a estructurar varias acciones para poder celebrar y, sobre todo, disfrutar de su gran pasión: ¡Del triatlón!. Como les caracteriza, han sabido dar una vuelta de tuerca extra y el próximo 3 de julio inicia este festival con una interesante ponencia de una de las leyendas del TRI, como es Marcel Zamora, no hace falta aclarar que será un éxito en mayúsculas.

Posteriormente, se sumará el día 5, un entrenamiento dirigido por el reciente ganador del Ultra Trail Barcelona. Sin duda, el grimpeur Fernando López Alcaraz aconsejará y enseñará varios trucos a todos aquellos que sean unos apasionado a correr por el monte. Seguro que Collserola quedará sin ningún secreto después de la visita del ejército de Triatletas en red. 




Las jornadas posteriores serán tuteladas por Montse Galbany, Ariadna Coll y un servidor. Trabajo de carrera a pie, un entreno alternativo en la playa, que combinará ejercicios de fuerza y coordinación, sumado a una nadada en aguas abiertas, completarán una impresionante semana de CELEBRACIÓN de su primer aniversario.  

Jose, Ferran y el propio Gonzalo, que forman parte del núcleo duro de esta brillante comunidad, me lo han repetido varias veces: "En ningún momento, pensábamos que nuestra idea llegara hasta aquí, ¡Éramos unos locos soñadores!". Y es que con el cóctel de pasión y trabajo que tienen como lema, se consiguen muchos sueños. Por fortuna, conozco de primera mano las horas que dedican para que Triatletas en red siga circulando por la red e informe con rigor. Por este motivo y otro, se merecen este reconocimiento.

De momento, muchos somos los que intentamos colaborar y seguir empujando para que la rueda del TRI no se pare. Ellos, junto a otros, son de los que impulsan con más fuerza y de manera incansable con la intención de seguir creciendo. ¡Felicidades! A por muchos más aniversarios y que todos podáis gozar de sus eventos, programados y diseñados con ilusión máxima, ¡Seguro que serán muy especiales! 

lunes, 24 de junio de 2013

FENÓMENOS





Intenso fin de semana en modo acuático al 100% es el que varios FENÓMENOS instalados en la bella Costa Brava han vivido. Varios de los apasionados triatletas y nadadores en aguas abiertas del Baix Empordà se unieron para inaugurar, definitivamente, el canal a nado que transcurre, de forma paralela, por el famoso camí de ronda, que une las lindas poblaciones de Calella de Palafrugell y Llafranc. 

Todos ellos liderados por José pudieron disfrutar de los espectaculares paisajes, que gozan todos los visitantes de este maravilloso rincón de la provincia de Girona. Con las genuinas islas de Les Formigues al fondo, los Víctor, Fàtima, Xavi, Ferran, Jordi, Gabi, Elena o Mari Paz, entre otros, demostraron su categoría dentro de las frescas aguas del Mediterráneo y aprovecharon este kilómetro que separa las dos villas para entrenar y aprender todo tipo de nuevos trucos para superar todos los hándicaps que uno puede encontrar al nadar en aguas abiertas. Os puedo asegurar que son unos magníficos nadadores.

No obstante, al volver a coincidir con la vital y alegre Maribel, después del duro accidente que tuvo hace unos meses y, sobre todo, comprobar que su recuperación va por buen camino, servidor se revitalizó al comprobar la pasión que tiene esa gente anónima que con su fuerza de voluntad son capaces de volver y luchar por su sueño. Maribel vivió su particular calvario pero desde hace unas semanas ha empezado a entrenar de forma suave, con la misma o más ilusión que antes y poco a poco va conquistando sus pequeños retos. De momento, ha aparcado la silla de ruedas, ha empezado a andar con muleta y ya suma sus primeros metros de natación. Sin duda, ver su sonrisa mientras nadábamos y verificar lo feliz que se sentía con tan poco, fue una lección de vida que uno recordará siempre. Molts ànims Maribel!





La jornada dominical se presentaba muy excitante. La visita del SIKER team al campus del gran maratoniano Jaume Leiva (2:13'41"), garantizaba una divertida y atractiva nadada con todos los FENÓMENOS presentes al evento del corredor de Terrassa. Más de dos decenas de intrépidos deportistas se animaron a enfundarse el neopreno y zambullirse en las claras aguas de la cala Llauradó. Intentamos pasar y virar de forma correcta las boyas, procuramos orientarnos y no perdernos por el circuito marcado y, en especial, ayudamos a quitar la angustia que para muchos supone nadar vestido de pingüino en unas movidas aguas. ¡Prueba superada! Todos ellos consiguieron este pequeño reto y más de uno se comprometió a intentar vivir la TRI experience. 

El que tiene claro que probará el veneno del triatlón será el sobresaliente atleta Jaume Leiva. Después de su tercera plaza en el campeonato de España de media maratón, ha decidido descansar un poco del atletismo y volver, ya compitió hace años, al deporte de las transiciones, para mantenerse en forma y como buen apasionado del deporte, disfrutar al máximo del TRI. Andorra y Tarragona serán dos de las plazas donde Jaume revivirá las sensaciones del multideporte. Seguro que nos premiará con unas brutales remontadas y  unos espectaculares parciales de carrera a pie. 

Estoy convencido de que, este pequeño break le servirá para poder volver con más fuerza de cara a la temporada atlética del año que viene, con la maratón de Sevilla 2014 como gran objetivo. Benvingut  i molta força Jaume!

Sin duda, un fin de semana completo compartido con gente maravillosa, con un fuerte espíritu de superación  y con infinitas ganas de disfrutar del deporte. ¡Muchas gracias a todos! Salud y km, Xavi. 






viernes, 21 de junio de 2013

GUDARI



Desde hace unas temporadas uno de los linajes más comunes en los podios de los triatlones de media y larga distancia del país, es el de Amatriain, en concreto el de Raúl Amatriain. Para muchos este fenómeno navarro es un desconocido pero para algunos entendidos en la materia este GUDARI  es uno de los valores en alza de la Long Distance. 

Pero ¿Quién es Raúl Amatriain? "Soy un tipo normal apasionado por el deporte", sentencia este ex atleta de 800m y 1500m. "Después de unos años desmotivado, me picó la curiosidad del triatlón y empecé a soñar con el Ironman. El sueño eran palabras mayores y como soy fácil de engañar, empecé a nadar... hasta ahora". En efecto, este letal corredor ha sabido transformarse y ser, en la actualidad, uno de los asiduos en las plazas de honor en los triatlones más exigentes.  





Aunque parezca mentira, Raúl no es profesional y su máxima obsesión es, sobre todo, "disfrutar con el TRI". Reconoce que "este deporte me ha dado más de lo que podía esperar, tanto a nivel personal, conociendo gente impresionante, como en los resultados". Sin duda, sus dos campeonatos de España, sus decenas de podios conquistados como los de este curso en Salou, Valencia y Aritzaleku, sumando su permanencia en el equipo nacional le avalan. Sin embargo, lo mejor de este txapeldun está por llegar y como él recuerda, "soy un tipo que voy cogiendo la forma conforme avanza la temporada. Espero en Getxo estar en la pomada y a finales de julio o principios de agosto correr un Ironman". Le anhela un verano caliente a Raúl y seguro que nos regalará unas espectaculares remontadas en el segmento a pie. 




Raúl habla con sinceridad y se cuestiona"no tengo claro mi futuro. ¿No sé cuánto voy aguantar este ritmo?". Como la gran mayoría, es un excelente gestor de su agenda diaria para poder cumplir con los entrenamientos que le estructura el bueno de Gorka Blasco. Sin embargo, tiene claro "que el trabajo es mi prioridad y debo poner en la balanza si vale la pena. De momento estoy quitando mucho tiempo, quizás demasiado, a otras personas con las que me encanta estar con ellas, debo valorarlo todo".

Su rutina diaria "arranca a las 5:30' y entreno la carrera a pie. Desde las 8:00' hasta las 17:00' estoy trabajando y luego voy a por la segunda sesión del día que puede ser rodillo o natación. En julio tengo horario de verano y salgo a las 15:00', pudiendo salir en la carretera. Por supuesto, los fines de semana aprovecho para meter kilómetros. En definitiva, vivo pendiente del reloj y casi siempre no tengo tiempo para nada". Todo este rompecabezas, donde el descanso brilla por su ausencia, es soportable gracias a su pareja Jaione y a su infinita motivación e ilusión. Seguro que más de uno os habéis visto reflejado con uno de los líderes del Saltoki Trikideak y habéis recordado la máxima: "quien quiere puede", todo depende de vuestra actitud y la de Raúl es un buen ejemplo.




De momento, os puedo asegurar por lo que comenta, que hay Amatriain para rato, "estoy enganchado con la distancia Ironman y me gustaría saber hasta dónde podría llegar entrenando en mejores condiciones. Aunque uno de mis sueños es estar en la línea de salida de un Ironman con mi hermano". 

Como buen enamorado de este deporte reconoce que "el porvenir del deporte es muy halagüeño y espera que todos, organizadores, triatletas, federativos... sepamos analizar y gestionar, perfectamente, las bases para poder gozar de un gran futuro. Sin duda, el triatlón es un deporte espectacular en todos los sentidos, que debemos cuidar". 

Estoy convencido de que a partir de ahora este GUDARI navarro dejará de ser un extraño dentro del panorama triatlonero. No lo dudéis, nos seguirá alucinando con esa larga zancada que aplica al correr y continuará destrozando los parciales del tercer segmento en los triatlones que participa. ¡Mucha suerte Raúl! Eres para todos un claro ejemplo de constancia y superación.

Salud y km, Xavi.

martes, 18 de junio de 2013

CONVENCIÓN





No ha pasado una semana desde mi rápida y eficaz compañera de trabajo y un servidor, nos  encontrábamos inmersos en la intensa CONVENCIÓN internacional organizada por el joven y dinámico Z3rod staff. Sin duda, fueron tres días de constante bombardeo informativo sobre la calidad del material, su diseño, la estructura empresarial y, sobre todo, sobre de la planificación para la temporada 2014. 

Parece una broma, pero la mayoría de las grandes marcas ya han presentado todas las novedades para el año que viene y algunas ya están diseñando y pensando en el curso 2015. ¡Increíble! El tiempo vuela y la palabra stop no aparece en el vocabulario de los núcleos duros de las empresas que trabajan por y para el deporte. Z3rod no podía ser menos y ya está a toda máquina para poder mejorar todas sus prestaciones de cara al futuro próximo. 




Durante las más de 50 horas de vigorosa formación, pudimos comprobar la pasión que tienen por el triatlón todos los componentes del núcleo duro de la firma francesa y verificamos que están, constantemente, buscando nuevos materiales e ingeniando otros conceptos para evolucionar tecnológicamente otros productos, con la clara intención de ser la vestimenta triatlética más confortable, innovadora, ligera y competitiva del mercado. 


De momento, son muy buenas las sensaciones que comentan sus pros como Jan Frodeno (GER), campeón olímpico en Beijing 2008, (ver en la imagen superior el mono de competición, similar, al que usó el teutón en la cita universal), Laurent Vidal 5º en los JJOO 2012, David Hauss (FRA) 4º en los JJOO 2012, Kris Gemmell (NZL), Simon Whitfield (CAN) 2º en los JJOO 2008, Fernando Alarza, Gurutze Frades, Clemente Alonso, Fernando Gómez Cubero o uno de los grandes equipos del prestigioso GP France como es Les Sables Vendée, entre otros, quienes, al usar las prendas Z3rod, reconocen que son una de las mejores armaduras en la actualidad del TRI world



Por este motivo, y por la insistencia de varios de los componentes del escuadrón británico, comandado por los hermanos Brownlee, esta temporada la BTF (British Triathlon Federation) ha seleccionado la marca de Montpellier (FRA) como la proveedora oficial de todo el equipo nacional. En definitiva, los hermanos Dorez y el resto del Z3rod team se pusieron manos a la obra para crear un espectacular y novedoso GBKit para ataviar a una de las mejores federaciones a todos los niveles del planeta TRI. Después de ver todo el vestuario inglés, os puedo asegurar que será uno de los equipos mejor uniformados, tanto por la calidad de material como por el estilo. (Ver la foto superior el prototipo del equipo anglosajón). 




No obstante, en la CONVENCIÓN también gozamos de unos momentos de divertimento, en especial, con uno de los fundadores de la prestigiosa firma gala. En concreto con Pierre Dorez, triatleta internacional con el equipo francés y con quien coincidí, durante muchos años en el circuito ITU (International Triathlon Union), que se animó en el 2007 a crear su propia marca y que en la actualidad es un auténtico businessman. Fueron instantes de puro triatlón vintage, recordando aquellas copas del Mundo, de Europa y demás pruebas internacionales, sobre todo, al llegar al hotel que rememoramos el paso, en el 1997, del añorado French IronTour, en el que competimos y sufrimos de lo lindo intentando aguantar las embestidas de los gallos de la época como eran Simon Lessing (GBR), Laurent Jenselm, Sylvain Dodet, Olivier Marceu, Carl Blasco Frank Bignet, Stephan Poulat (FRA), Dimitry Gaag (KAZ), entre otros cracks reunidos cada septiembre en esa prueba por etapas, que se disputaba por toda Francia y, que en su día ganaron los gallegos voladores Iván Raña y Javier Gómez-Noya. ¡Qué recuerdos!




Sin embargo, lo bueno está por llegar, pues la auténtica noticia es el presente y el futuro. En unos días la Z3rod family desembarca en Nice, con parte de las novedades del curso 2013 - 2014. Hasta  allí llegarán  desembarcarán con  renovadas tecnologías en sus diferentes gamas como son la Iron, Olympic y Universal, divididas en sus líneas como son las Black Series, Armada y Regular. Todo esto unido a sus neoprenos completamente perfeccionados, para tener una mejor performance en el nado en aguas abiertas. No lo dudéis, este fin de semana Z3rod aterriza con fuerza en forma de official partner del segmento acuático del Ironman de Francia. En definitiva, todos los que se desplacen a la Côte d'Azur, podrán testar varias de las novedades de la marca de los apasionados y fashionetis hermanos Dorez. 


Suerte a todos los que buscaréis la gloria situada en la Promenade des Angles. Salud y km, Xavi.

sábado, 15 de junio de 2013

AMBICIÓN



Han pasado varias semanas desde que me presentó su ambicioso desafío. No obstante, aun tengo presente la ilusión y la energía positiva que transmitía al hablar de ello. Preguntas y más preguntas acumulaban el diálogo del bueno de Jordi pero, sobre todo, su charla inundaba pasión y AMBICIÓN para intentar conseguir su reto, su misión y su especial homenaje a su mujer Pilar. Lamentablemente, hace 2 años Pili no superó un cáncer, Jordi quedó en fuera de juego y cuando todo vislumbraba un pesadilla perpetua, este periodista de TV3 descubrió el triatlón. Rápidamente y gracias al TRI, Jordi logró recuperar esa fuerza de superación suficiente para sobreponerse a esta penosa situación y soñar en ser finisher en el exigente Ironman de Lanzarote




Para esta enorme empresa, este afanoso deportista planificó más de 8 meses de sacrificio y confió algunos  entrenamientos con algunos deportistas especialistas en la materia como David Vázquez el segmento ciclista, el campeón Víctor del Corral la carrera a pie y un servidor el sector acuático, con la intención de perfeccionar su performance y descubrir algunos truquillos para lograr su AMBICIÓN y dedicar la medalla, que regalan al cruzar la meta del Puerto del Carmen en Lanzarote, a su añorada Pili. 




Sin pensárnoslo mucho nos zambullimos en la lujosa zona de entrenamiento para la natación en aguas abiertas como es el Club Natació Radikal, situada en el C.I.V. (Centro Internacional de Vela), del Forum de Barcelona y perfectamente diseñadas para que la gran mayoría de deportes acuáticos puedan entrenar sin problemas. 

Jordi fiel a su espíritu competitivo demostró su categoría acuática y me exhibió que estaba en buena forma. Quedaban pocas semanas para su gran aventura, no dudaba en recordarme que tenía delante una difícil tarea, sin embargo, aclaraba que lucharía hasta el final para lograr su ambicioso lance. 

No sin pasar momentos de gran dureza física y psicológica, ¡Jordi lo logró! Enhorabona campió! Y hace unas jornadas, el canal temático deportivo de la televisión catalana, Esport3, sacó en antena su emotivo y motivador reportaje. Una singular y emotiva crónica que vale mucho la pena ver, enseña las vivencias de un triatleta popular y apasionado, como los somos la mayoría, en un prueba de larga resistencia como es un Ironman. Desde su preparación, hasta la llegada del día D a la hora H, pasando por el desayuno previo... ¡Disfrutad de la aventura de este periodista de hierrohttp://www.esport3.cat/tda

Salud y km. Xavi.